lunes, 30 de abril de 2018

REFLEXIÓN: ABP Y DIRECCIÓN DE CENTROS. Final de la Unidad 2


REFLEXIÓN SOBRE LA CHARLA EN DIRECTO:”ABP Y DIRECCIÓN DE CENTROS”
La dinámica de la charla y los profesionales seleccionados me han resultado muy adecuados, ya que se trata de personas que llevan años ejerciendo un puesto de responsabilidad en Centros con implantación de metodología ABP, por lo que sus reflexiones son muy adecuadas. Me llama la atención la seguridad que les da la tranquilidad de enfocar su labor hacia las metodologías innovadoras y me confiere a la vez optimismo para llevar a cabo el camino.
Comienzan planteándose cómo surgen el ABP y los procesos de innovación en los Centros y cómo se fomentan desde los equipo directivos. La respuesta la ofrecen tres términos: NECESIDAD, FORMACIÓN y CONTAGIO. Hablan, y estoy de acuerdo, de su surgimiento como respuesta  las necesidades de modificar el entorno. Por otra parte es básica una adecuada formación del equipo para dar un giro metodológico hacia ABP. Del mismo modo es muy importante el contagio, no obligar a los compañeros, acompañándolos en seguridad, que no pierdan los nervios y sí los miedos.
En cuanto al inicio de la labor de innovación en el Centro, la directora de Pinolivo habla de la creación del nombre de su colegio como Marca, asociando así las características del ABP y la innovación al colegio. La formación del profesorado y las inquietudes deben ser aprovechadas desde un equipo directivo que busque la adaptación a la sociedad actual. Los resultados en el aula permitirán un cambio real y efectivo metodológico.
Poco a poco la labor de compañeros y compañeras que usan esta metodología va permeando. Este contagio se va haciendo formal con la formación en Centros. Es necesario ajustarla a la estructura del Centro, tanto la autoformación como la formación colaborativa. Para contagiar y estructurar horarios que propicien dicha formación es fundamental la disposición del equipo directivo. El ABP necesita coordinación, el equipo que la lidere se hace fundamental. Ha de ser facilitador para contrarrestar el encorsetamiento de la Normativa en ocasiones.
Es importante tener claro en la labor de inclusión de metodologías innovadoras hacia dónde llegar. Han expuesto cómo organizan un calendario de reuniones de coordinadores para llegar a la meta. Hacen lluvia de ideas y se quedan con lo más interesante con los criterios delante, haciendo proyectos trimestrales de todo el Centro. Durante el transcurso de ciertos momentos del proyecto se flexibilizan horarios para la consecución del mismo.
En cuanto a la estructura organizativa del aula se defienden los espacios abiertos, mesas en común, rincones y abrir el espacio de aprendizaje a contextos fuera del aula. Además es muy importante el contacto directo con las familias a través del tutor o de las redes sociales incluso.
Finalizan la charla hablando de la importancia de la difusión por dos motivos fundamentales. Por una parte el alumnado ve que lo que hace en el aula repercute en el resto del universo. En segundo lugar mostrar las buenas prácticas visualizan una escuela de calidad que se nutre y enriquece al mismo tiempo otros proyectos que se estén llevando a cabo en otros lugares.
Concluyo mostrando mi entera conformidad con la frase que a su vez concluye el moderador de la charla: ABP debe generar experiencias de éxito en nuestros Centros y experiencias memorables en nuestro alumnado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario