lunes, 7 de mayo de 2018

INTROSPECCIÓN SOBRE MI PRÁCTICA DE EVALUACIÓN. UD 4


Me resulta fundamental un uso “sano” desde el punto de vista docente de la práctica de la evaluación. Intento que me sirva como un medidor de logro y un punto de partida para el siguiente paso, más que como una recompensa o un castigo. Es una fase del proceso de E-A que me preocupa por el grado de responsabilidad que tiene dentro del desarrollo del mismo.
Si entendemos por estrategias de evaluación el conjunto de métodos, técnicas y recursos que utilizo para emitir un juicio de valor sobre el proceso de Enseñanza – Aprendizaje, en cuanto a la heteroevaluación, intento darle un papel fundamental a la observación directa, que me ayude a monitorizar un aprendizaje autónomo, y rúbricas de evaluación previamente mostradas al alumnado con el mismo fin y que me ayude a hacer una atención lo más individualizada posible, identificando las necesidades particulares y el diseño posterior de intervención en consecuencia. Otro aspecto esencial es el cuaderno y el portafolio, ya que es un medidor de logro individual bastante real. También recurro a las pruebas orales y escritas para comprobar el nivel de comprensión adquirido, aunque reconozco que quizá lo hago con demasiada frecuencia (cada quince o veinte días), su peso en la nota final es menor en relación a las rúbricas, portafolio, cuaderno y trabajo diario y actitud, resultados estos últimos de la observación directa. La autoevaluación y coevaluación es fundamental para el desarrollo de la autonomía en el proceso de mejora del alumnado. Suelo hacer la autoevaluación antes de una prueba escrita en forma de diana o de lista de cotejo, y la coevaluación suelo emplearla tanto la exposición oral como producciones escritas, con la intención de que produzca un efecto “en espejo”.
Estas estrategias me permiten intervenir y ver al alumnado en el momento en el que se está desarrollando el proceso y no solo a posteriori del mismo, ayudándome de este modo a realizar una intervención frecuente y considero que bastante eficaz, permitiéndome valorar un gran número de competencias en mi alumnado, aunque aún quedan muchos aspectos por mejorar, incluyendo más estrategias y buscando mayor idoneidad de los momentos en que llevarla a cabo. Las herramientas que uso para la evaluación son variadas: exámenes escritos y orales, plantillas de observación, rúbricas y portafolios.
En líneas generales, en mi Centro se usa sobre todo la evaluación del docente, aunque cada vez más se está fomentando la autoevaluación del alumnado. Del mismo modo, la evaluación cada vez tiene a ser más competencial, aunque la conceptual sigue teniendo un peso muy importante.
Suelo evaluar en distintos momentos, al principio, en el desarrollo y al final del temario en el que nos encontremos, dando como resultado una calificación final de evaluación trimestral.
Las herramientas que uso para la evaluación son variadas: exámenes escritos y orales, plantillas de observación, rúbricas y portafolios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario