Presentación: Soy maestra de primaria y música. Me considero bastante inquieta, con relativa facilidad de adaptación al cambio y soñadora. Entre mis actividades favoritas están charlar y escuchar música de cualquier tipo, según el momento. Entre otros, un deseo en relación a mi trabajo es extender la emoción como base para el aprendizaje.
Si pienso en un proyecto realmente importante para mí fue: E-Star Express, ya que marcó un antes y un después en mi mirada como docente. Lo realice en el segundo trimestre del año anterior. Se trataba de un proyecto gamificado para recorrer y conocer distintas partes de España con elaboración de folletos, vídeos y presentaciones de los distintos lugares que recorríamos y diseño del viaje con rutas de distintos precios, distancias y tiempo según el medio de transporte elegido.
Aunque había hecho tareas en clase por competencias no me atreví a iniciar proyecto hasta que conocí este. Fue colaborativo entre Centros de distintas partes de la geografía española y, a través de una carpeta compartida en Google Drive pude enriquecerme de multitud de recursos que compañeros, para mi desconocidos, iban aportando. También yo subía material con la intención de ser igualmente útil para los demás. Estos compañeros, como he dicho en principio desconocidos, se convirtieron en parte esencial de mi PLE. Las áreas implicadas fueron lengua, matemáticas y artística, aunque el resto de áreas y especialistas se fueron contagiando del entusiasmo del alumnado y profesorado dando lugar este año al primer proyecto con implicación real de todas las áreas.
El proyecto inicial fue diseñado por compañeros con un bagaje importante en ABP por lo que recibí tranquilidad en la base y estructura del diseño del proyecto.
La implantación en el aula fue modificando la actitud de alumnado y mía misma poco a poco respecto al trabajo en clase. Un alumnado de segundo de Primaia volcado gracias a una gamificación que completaba enriqueciendo el proyecto y un mural de investigación a rebosar de información fueron la prueba de que el cambio merecía la pena. En cuanto a mí, los momentos para la reflexión y autoevaluación fueron los que en un principio no aceptaba y acabaron convirtiéndose en fundamentales. No acostumbrada a tener dichos momentos ni mi alumnado a realizarlos, al principio completar el diario del viajero o autoevaluación suponía una tarea muy complicada y que yo sentía que acaparaba demasiado tiempo, que yo pensaba estaba «quitando» a los contenidos. Sin embargo con el paso del tiempo comprobé que las rutinas de pensamiento antes y después de iniciar cualquier reto, misión o tarea era fundamental para ayudar a la autonomía de aprendizaje de mi alumnado.
En la siguiente presentación se puede ver cuál fue el recorrido de nuestro proyecto.
">NUESTRO RECORRIDO POR E—STAR EXPRESS
La implantación en el aula fue modificando la actitud de alumnado y mía misma poco a poco respecto al trabajo en clase. Un alumnado de segundo de Primaia volcado gracias a una gamificación que completaba enriqueciendo el proyecto y un mural de investigación a rebosar de información fueron la prueba de que el cambio merecía la pena. En cuanto a mí, los momentos para la reflexión y autoevaluación fueron los que en un principio no aceptaba y acabaron convirtiéndose en fundamentales. No acostumbrada a tener dichos momentos ni mi alumnado a realizarlos, al principio completar el diario del viajero o autoevaluación suponía una tarea muy complicada y que yo sentía que acaparaba demasiado tiempo, que yo pensaba estaba «quitando» a los contenidos. Sin embargo con el paso del tiempo comprobé que las rutinas de pensamiento antes y después de iniciar cualquier reto, misión o tarea era fundamental para ayudar a la autonomía de aprendizaje de mi alumnado.
En la siguiente presentación se puede ver cuál fue el recorrido de nuestro proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario